Mostrando entradas con la etiqueta marañón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marañón. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2010

Fragmentos, Impresiones y Visiones de “Memorias de África”





“Cuando llegó el día de marcharse aprendí la extraña lección de que ocurren las cosas cuando te es imposible imaginar, sea de antemano, o en el momento en que se producen o después al recordarlas. Las circunstancias pueden tener una fuerza motriz que genera acontecimientos sin ayuda de la mente o de la percepción humana. Las cosas te ocurren y tú lo sabes, pero salvo eso no tienes ninguna relación con ellas, no conoces la clave de su causa o su significado”.

Isak Dinesen: “Memorias de África”

lunes, 23 de agosto de 2010

LA TORTUGA de PABLO NERUDA



 LA TORTUGA

La tortuga que
anduvo
tanto tiempo
y tanto vio
con
sus
antiguos
ojos,
la tortuga
que comió
aceitunas
del más profundo
mar,
la tortuga que nadó
siete siglos
y conoció
siete
mil
primaveras,
la tortuga
blindada
contra
el calor
y el frío,
contra
los rayos y las olas,
la tortuga
amarilla
y plateada,
con severos
lunares
ambarinos
y pies de rapiña,
la tortuga
se quedó
aquí
durmiendo,
y no lo sabe.

De tan vieja
se fue
poniendo dura,
dejó
de amar las olas
y fue rígida
como una plancha de planchar.
Cerró
los ojos que
tanto
mar, cielo, tiempo y tierra
desafiaron,
y se durmió
entre las otras
piedras.

jueves, 19 de agosto de 2010

Albert Einstein



Albert Einstein
 

La física de la vida

 


 

"Pon tu mano en un horno caliente durante un minuto y te parecerá una hora. Siéntate junto a una chica preciosa durante una hora y te parecerá un minuto. ESO es la relatividad."

domingo, 15 de agosto de 2010

PREMIO A MI BLOG por parte de STUTILFER


STULTIFER me ha otorgado el prestigioso galardón al MEJOR BLOG DEL DÍA correspondiente al domingo 15 de agosto de 2010 en No sin mi cámara por los contenidos y matices.

este es el blog:

http://nosinmicamara.blogspot.com/


MUCHISIMAS GRACIAS


DESDE LOS AFECTOS / Mario Benedetti

Desde los afectos
Mario Benedetti (Uruguay, 1920)

Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?

Que uno tiene que buscarlo y dárselo...
Que nadie establece normas, salvo la vida...
Que la vida sin ciertas normas pierde formas...
Que la forma no se pierde con abrirnos...
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente...
Que no está prohibido amar...
Que también se puede odiar...
Que la agresión porque sí, hiere mucho...
Que las heridas se cierran...
Que las puertas no deben cerrarse...
Que la mayor puerta es el afecto...
Que los afectos, nos definen...
Que definirse no es remar contra la corriente...
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja...
Que negar palabras, es abrir distancias...
Que encontrarse es muy hermoso...
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida...
Que la vida parte del sexo...
Que el por qué de los niños, tiene su por qué...
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad...
Que saber todo de todos, es curiosidad malsana...
Que nunca está de más agradecer...
Que autodeterminación no es hacer las cosas solo...
Que nadie quiere estar solo...
Que para no estar solo hay que dar...
Que para dar, debemos recibir antes...
Que para que nos den también hay que saber pedir...
Que saber pedir no es regalarse...
Que regalarse en definitiva no es quererse...
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos...
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo...
Que ayudar es poder alentar y apoyar...
Que adular no es apoyar...
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara...
Que las cosas cara a cara son honestas...
Que nadie es honesto porque no robe...
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo...
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte...
Que se puede estar muerto en vida...
Que se siente con el cuerpo y la mente...
Que con los oídos se escucha...
Que cuesta ser sensible y no herirse...
Que herirse no es desangrarse...
Que para no ser heridos levantamos muros...
Que sería mejor construir puentes...
Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve...
Que volver no implica retroceder...
Que retroceder también puede ser avanzar...
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol...

Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida?



LA TREGUA / Mario Benedetti

"Si alguna vez me suicido será en domingo. Es el día más desalentador, el más insulso. Quisiera quedarme en la cama hasta tarde, por lo menos hasta las nueve o las diez, pero a las seis y media me despierto solo y ya no puedo pegar los ojos. A veces pienso qué haré cuando toda mi vida sea domingo."
(La tregua, Mario Benedetti

 



jueves, 12 de agosto de 2010

AFRICA de IÑAKI ETXEBARRIA



AFRICA


Me duelen
los silencios
de la gente buena

Me cuesta
imaginar
la vida
entre las piernas
de la muerte.

Me huelen
a tierra
quemada
las promesas
de los pudientes.

Me dicen
los caracoles
que las prisas
son buenas
consejeras,
que el hambre
no espera.

Por eso
hoy me siento
tan efímero
como estos versos.

Y a pesar de todo
me tendrán
las acacias
para contar
sus amoríos,
los vientos
de la sabana
para allegar
lamentos
de inocentes,
 las piedras
africanas
para evitar
los muros,
y al atardecer
me oirán
las viejas
inquietas
susurrar
 cuentos
calientes
en la oreja
del tiempo.

AFRICA de IÑAKI ETXEBARRIA

martes, 3 de agosto de 2010

MIGUEL HERNANDEZ



Cancionero y Romancero de Ausencias.- 1938/1941)

Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.

Todas las casas son ojos
que escupen, muerden y besan.

Todas las casas son brazos
que se rechazan y estrechan.

De todas las casas salen
soplos de sombra y de selva.

En todas hay un clamor
de sangres insatisfechas.

Y a un grito, todas las casas
se asaltan con sus fronteras.
Y a un grito todas se aplacan
Y se fecundan y esperan. 

viernes, 30 de julio de 2010

amante ausente / poema bantú

amante ausente

Las lejanas montañas te ocultan de mí,
Mientras se me enciman las cercanas
Si yo tuviera un pesado martillo
Para aplastar las montañas cercanas.
Si yo tuviera alas como un pájaro
Para volar sobre aquellas más lejanas.

poema bantú


fotografía de KIKO ALCAZAR, web de KIKO ALCAZAR: http://www.kikoalcazar.com/

martes, 27 de julio de 2010

Hermann Hesse


Hermann Hesse


1877-1962. Escritor suizo, de origen alemán.


“ La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla. “


“ Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros. “


“Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos. “


“ Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible. “


“ Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia. “


“ Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros. “


“ Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le son útiles. “


“ No digas de ningún sentimiento que es pequeño o indigno. No vivimos de otra cosa que de nuestros pobres, hermosos y magníficos sentimientos, y cada uno de ellos contra el que cometemos una injusticia es una estrella que apagamos. “


“ La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el ensayo de un camino, el boceto de un sendero. “

martes, 20 de julio de 2010

" el Principito "


“Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos. Y no te necesito. Tampoco tú tienes necesidad de mí. No soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…”

fragmento de el libro " EL PRINCIPITO " por Antoine de Saint-Exupéry

web de Eduardo Gaviña Marañón

martes, 6 de abril de 2010

TE QUIERO, NO /Kirmen Uribe " Mientras tanto cógeme la mano "


Te quiero, no

Aunque trabajó durante cuarenta años
en los Atos Hornos,
en su interior había todavía un labrador.

En octubre, asaba pimientos rojos
con un soldador
en el balcón de su casa de barrio.

Su voz era capaz de hacer callar
a cualquiera.
Sólo su hija se atrevía con él.

Él nunca decía te quiero.

El tabaco y el polvo de acero
quemaron sus cuerdas vocales.
Dos amapolas a punto de caer.

Cuando se jubiló,
su hija se casó en otra ciudad.
Él le hizo un regalo.

No eran rubíes, ni siquiera seda roja.
Había ido sacando piezas de la fábrica.
Poco a poco, sus manos soldaron una cama de acero.

Él nunca decía te quiero.